Sobre Edina
El proyecto EDINA – Educación para los alumnos migrantes internacionales recién llegados (en inglés- EDucation of International Newly Arrived migrant pupils ) - fue desarrollado por Emmanuelle le Pichon-Vorstman y Venhar Sariaslan. Este proyecto reunió a los responsables políticos, las escuelas e investigadores de Finlandia (Helsinki), Bélgica (Gante) y los Países Bajos (Rotterdam y Utrecht), y se concluyó con éxito en septiembre de 2018. En septiembre de 2019 se inició una continuación del proyecto EDINA con, parcialmente, nuevos agentes y colaboradores. Este nuevo proyecto reúne a los responsables políticos, escuelas e investigadores de Bélgica (Gante y Lieja), el Reino Unido (Leeds), España (Oviedo) y los Países Bajos (Rotterdam y Utrecht).
Noticias
¡El kit de herramientas de EDINA!
La página web de EDINA tiene como objetivo apoyar a los profesores y las
escuelas con estudiantes recién llegados de lengua extranjera (primaria y secundaria) en sus prácticas y políticas escolares. El éxito de estos estudiantes tiene una gran importancia para toda su carrera escolar.
La jirafa te indica el camino. Su cabeza alta la tiene llena de buenas ideas y consejos y al mismo tiempo se mantiene firme en el suelo, firme en las prácticas y en la realidad de cada escuela.
Esta página web proporciona herramientas de recepción, observación, diferenciación, evaluación y comunicación. Si hace clic en uno de los títulos junto al cuello de la jirafa, se le ofrecerá todo tipo de información relacionada con este tema: una introducción, reflexión y ejercicios, consejos de política, ejemplos prácticos e información adicional.
¡Inspírate!

CONCEPTOS CLAVE SOBRE EDINA
Aquí encontrará una descripción de los conceptos relacionados con el multilingüismo que son utilizados en el proyecto EDINA.

LLEGADA
En esta sección discutiremos la transición y algunos efectos que este proceso conlleva en la educación de los recién llegados. Aquí discutiremos también la organización de la escolarización en los países de acogida integrados en el proyecto y sus efectos en las transiciones. En esta sección encontrará más aún: algunos consejos prácticos para dirigir las transiciones de los estudiantes.

CONTEXTO
En esta sección se explicará la importancia de tener en cuenta la compleja recepción de los estudiantes recién llegados con antecedentes heterogéneos. Los temas que se discutirán aquí incluyen el lenguaje escolar, el lenguaje del hogar y los sentimientos de inclusión y exclusión, todos relacionados con el uso del lenguaje en el aula.

EVALUACIÓN
Esta sección se centra en la observación y evaluación de los estudiantes recién llegados. Aquí consideraremos temas como el propósito de las evaluaciones y la determinación cultural de las pruebas. También daremos consejos para mejorar los métodos de evaluación.

DIFERENCIACIÓN
¡Aquí entramos en el sorprendente mundo de la diferenciación! En esta sección haremos hincapié en el “trato de los estudiantes recién llegados”. ¡Sin embargo, todos los alumnos se benefician de la diferenciación!

COMUNICACIÓN CON LAS PARTES INTERESADAS
Los padres y/o familiares de los alumnos (recién llegados) son los agentes educativos más importantes de la escuela.
TRABAJAR EN EQUIPO
En esta sección hablaremos del trabajo en equipo con los compañeros y de la co- ensenanza con los alumnos recién llegados. Veremos por qué el trabajo en colaboración puede ser interesante y qué puede facilitarlo o dificultarlo. Encontrará testimonios, ejercicios de reflexión y consejos prácticos que le ayudarán a implantar una colaboración eficaz en su equipo.

COMPETENCIAS INTERCULTURALES
Esta sección trata de los conceptos de cultura, diversidad, identidad, competencia intercultural y justicia social, así como sus implicaciones para el trabajo con los estudiantes recién llegados. Aquí también encontrará una lista de competencias interculturales para los profesores que trabajan con recién llegados.
MÓDULO DE FORMACIÓN EAL
This training module for mainstream teachers working with Newly Arrived Migrant Students and pupils who speak English as an Additional Language addresses the different themes that make up the Edina website and shows how to build on pupils’ knowledge of English to support their learning in the language of schooling.
You can find the outline of this training module here :
And here are the documents related to the different sub-modules presented in the outline.
Module 1
Module 1 - Session 1 - in progress
Module 1 - Session 2 - in progress
Module 1 - Session 3 - in progress
Module 1 - Session 4 - in progress
Module 1 - Session 5
Module 1 - Session 6 - in progress
Module 1 - Session 7 - in progress
Module 2
Module 2 - Session 1 - in progress
Module 2 - Session 2
Module 2 - Session 2 bis
Module 2 - Session 3
Module 2 - Session 3 bis
Module 3
Watch this video about proficiency scales (Module 3 - Session 1)
Module 3 - Session 2 - in progress
Module 3 - Session 3 - in progress
Module 4
Module 4 - Session 1 - in progress
Module 4 - Session 2 - in progress
Module 4 - Session 3 - in progress
Watch this video about practical strategies for EAL reading (Module 4 - Session 4)
Module 4 - Session 5 - in progress
Module 4 - Session 6 - in progress
Module 4 - Session 7 - in progress
Module 4 - Session 8 - in progress
Module 4 - Session 9 - in progress
Module 4 - Session 10 - in progress